The Case for Jackson Pollock








    Jackson Pollock fue un artista nacido en 1912. Su carrera tomó un pico importante en los años 40's, pues fue de cierta forma polémico su estilo del arte. Comenzó pintando en canvas postradas en el suelo, salpicando pintura y demás. De esta forma, sus pinturas quedaban bañadas de distintos colores con distintas formas. Las personas comenzaron a creer que se había vuelto loco por esto.

  A pesar de lo que se podría pensar, él explicó que sus pinturas no eran algo al azar. Inspiraba su arte en cosas de su agrado, en su conocimiento y también en la mitología. Sus pinturas tenían una intención, un significado más allá. No eran simples salpicaduras de pintura. Había trasfondo en las mismas, las cuales solo él podría conocer al cien porciento el verdadero significado de su arte.

  El año con mayor impacto en su carrera fue en 1942. Su obra fue vista y juzgada por Mondrian. Éste comentó que su obra había sido la más interesante que había apreciado. Las pinturas de Pollock comenzaron a ser denominadas arcaicas por la forma de las mismas. Me pareció muy interesante las distintas perspectivas que se tuvo sobre lo que realmente era el arte en torno a las pinturas de él.

  El arte es muchas cosas simbólicas, y a la vez pueden no significar nada. El arte no es una sola cosa, el arte puede ser todo y nada a la vez. Eso es lo que para mí simboliza el arte y la libertad en las pinturas de Jackson Pollock. En lo personal, me gustan más las obras realistas y detalladas, pues considero que es más complicado y se necesita mayor esmero y dedicación por parte del artista, sin embargo me pareció interesante las obras del mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Gesto Arquitectónico

ARQU 3121

La pedrera