La esencia de la vida en el planeta (Baraka)




    

    Baraka (1993) es un documental en el que transporta al espectador por 26 países y 6 continentes. Nos lleva en un viaje visual de las distintas culturas, religiones y tradiciones del mundo. También por la naturaleza y su lado salvaje y vulnerable. Como el hombre y el medio ambiente conviven de distintas maneras ya sea positivamente o negativamente.

 

     Comienza dándonos visuales de las distintas religiones del mundo, en el cual podemos apreciar un contraste grande en las vestimentas, sombreros, velas, rituales y espacios de adoración. Hay religiones en las cuales el espacio de adoración es monumental como en el caso de las mezquitas musulmanas. Los espacios religiosos son los más impresionantes ya que su arquitectura quiere plasmar en el visitante la grandeza de la respectiva divinidad. Prácticamente todas las personas presentes en los visuales sobre la religión están de alguna manera haciendo lo mismo, lo que cambia son algunos detalles y la divinidad. A pesar de tener diferentes creencias se siente una conexión entre todas las personas presentes en el documental.

 

    La vida en la tierra está compuesta de estructuras. Cada especie animal y vegetal cumple con una función. Al entrar en la ecuación el ser humano, estas estructuras tienen que cambiar y adaptarse, sino se extinguen. El ser humano es una especie distinta y puede crear sus propias estructuras y destruirlas. Al crear sociedades para que la vida sea más fácil se han organizado distintos tipos de gobierno. Podemos ver un visual en el cual se ven militares y se puede sentir la superioridad de estos y cómo quieren doblegar al pueblo. En estas estructuras siempre van a haber unos con mejores estándares de vida que otros. Es casi imposible que todos los seres humanos tengan un nivel alto de vida. En el documental podemos ver lugares industrializados y otros en donde no hay ningún tipo de avance y a causa de esto tienen muchos desechos.

 

    El ser humano en su evolución ha creado sistemas para una vida mejor. Aunque estos no son perfectos, siempre hay desventajas. También el hombre abusa de los recursos naturales en vez de diseñar sistemas que ayuden a que se integren ambos de manera saludable. Todos de alguna manera estamos conectados y nuestras acciones influyen en la vida de otro aunque no nos demos cuenta. 





 







Comentarios

Entradas populares de este blog

El Gesto Arquitectónico

ARQU 3121

La pedrera